Campus de la energía

"Descubre los sistemas energéticos actuales
y la utilidad del petróleo en nuestras vidas"

Bienvenido al Campus de la Energía
DESCUBRE EL

Campus de la Energía

La Fundación Cepsa acerca el mundo de la energía a colegios e institutos a través de su programa divulgativo Campus de la Energía en Huelva, Cádiz y Tenerife, con más de 3.500 alumnos participantes cada año. El programa incluye visitas a centros industriales y talleres de interpretación ambiental en espacios naturales.

De la producción a la distribución, del medio ambiente a la seguridad, de la calidad del producto a la responsabilidad social. Este fue el germen del Campus de la Energía, que arrancó en 2005 en Palos de la Frontera y que rápidamente se exportó al Campo de Gibraltar y a Tenerife.

Los alumnos conocerán los sistemas energéticos actuales y la utilidad del petróleo en nuestras vidas; los diferentes métodos de obtención de energía y los productos derivados que se obtienen a través de la destilación de hidrocarburos; del mismo modo, adquieren conciencia con el reciclaje, con la reutilización de los materiales y serán conscientes del impacto medioambiental.

El objetivo no es el número de centros, alumnos o proyectos presentados, sino que los jóvenes conozcan la realidad del sector, la responsabilidad con el entorno en el que opera y, por supuesto, una mayor concienciación sobre la importancia de hacer un uso eficiente de la energía.

Las nueve unidades didácticas van desgranando, con un lenguaje sencillo y comprensible, la evolución de la energía a lo largo de la historia de la humanidad: qué es, cómo se produce, sus fuentes (renovables y no renovables), grandes inventos que giran en torno a ella, qué aplicaciones tiene en nuestro día a día, etc. Hacen un recorrido por la historia del petróleo, sus orígenes, el tratamiento y la transformación del crudo, la producción de las plantas químicas. Y ofrecen la visión, el compromiso y la responsabilidad social con el entorno de Cepsa como compañía energética global: exploración y producción, refino, química, gas natural y electricidad, comercialización y distribución.

Adicionalmente los alumnos tendrán la oportunidad de visitar un centro industrial de la zona de referencia y comprobarán la realidad del trabajo diario que se realiza en Cepsa, su producción, los diferentes Equipos de Protección Individual que usan los empleados y la importancia de la seguridad. Una iniciativa que despierta la curiosidad de los jóvenes y les abre interrogantes. 

Este programa concluye con la entrega de galardones a los ganadores de un concurso. Un jurado compuesto por personalidades del sector educativo y cultural de cada zona valorará los trabajos que voluntariamente presenten los alumnos; independientemente de los resultados, por el camino los estudiantes descubren, algunos con cierta sorpresa, un trofeo mucho mayor llamado autoestima. 
¿Necesitas más información sobre el CAMPUS DE LA ENERGÍA?
Solicitar información
Nuevos contenidos mas atractivos

Nuevos contenidos más atractivos

Nos hemos adaptado a los nuevos tiempos, con el diseño de una plataforma educativa más intuitiva y atractiva para el alumnado, contenidos a través de vídeos didácticos y sugerencias para ampliar información, animar a la lectura o promover el cine científico.

Nuevas actividades interactivas

Nuevas actividades interactivas

Hemos diseñado actividades más llamativas y motivadoras para afianzar los conocimientos adquiridos en el módulo. La “Carrera de Coches”, el “Cepsapalabra”, la “Imagen Oculta”, “Conecta 3” o “La Isla del Tesoro” ayudarán al alumno/a en su aprendizaje, y una clasificación final mostrará los 10 mejores resultados de cada prueba.

Autoevaluciones para los alumnos

Autoevaluciones para los alumnos

Una vez que el alumno/a haya superado la actividad anterior, podrá evaluar sus propios conocimientos. De esta forma el profesorado podrá hacer un seguimiento de cada uno de ellos y comprobar su porcentaje de aciertos.